De hecho, lo que más me ha gustado siempre es el paisaje.
Una vez liberada la pintura de la exigencia de contar historias, el paisaje queda como un género «puro» que puede dedicarse de lleno tanto a la experimentación formal como a manifestar la subjetividad del artista.

Al principio, claro, fue la satisfacción de salir de las cuatro paredes del estudio. Al aire libre el trabajo de aprendizaje se llevaba con alegría, y la admiración por maestros y estilos se vinculaba, por fin, a alguna cosa vital. La práctica se basaba en la tradición moderna postimpresionista creada y enriquecida por tantos artistas que me parecen aún bastante próximos. Esto me enseñaba a ver el mundo de una manera pictórica, a entender el concepto de lo que interesa al pintor, cosa que sería esencial para abordar cualquier otro tema o estilo.
Después me orienté hacia otros ámbitos, como la naturaleza muerta o los interiores, y entonces la visión adquirida con el estudio del paisaje me permitió trascender la simple descripción de los objetos para ofrecer sus relaciones mutuas en una nueva unidad de materia y luz.
Más adelante, cuando he sentido la necesidad de aligerar físicamente mi pintura sustituyendo el grosor expresionista por transparencias casi inmateriales, la incorporación del collage ha sido un nuevo cambio técnico que he podido integrar orgánicamente a mis cuadros gracias una vez más a la experiencia del paisaje.

Últimamente me he inclinado por la abstracción, a la que con frecuencia hago convivir con la figuración buscando equilibrar las armonías cromáticas con el interés por presentar temas muy diversos.  Éstos provienen tanto de la observación de la realidad como de las sugerencias del propio material.  Y creo que también aquí el paisaje sigue siendo el alma de todo…

Núria Balcells Barcelona

Licenciada en Bellas Artes (especialidad de Pintura) por la Universidad de Barcelona (1982).  Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Sanvisens, Barcelona (1976-77).  Fundadora y profesora del “Taller de 4 Pintors”, Barcelona (desde 1981).  Exposiciones individuales  2015 Hotel Eurostars Cristal Palace, Barcelona.  2013 Museo Marítimo, Barcelona.  1992 Sala Parés, Barcelona.  1991 Galería Altarriba, Sitges (Barcelona).  1989 Sala Parés, Barcelona.  1987 Sala Parés, Barcelona.  1984 Ayuntamiento de Lloret de Mar (Girona).  1983 Ilustre Colegio de Abogados, Barcelona.  Exposiciones colectivas  2014 LXXII Concurso de Pintura “Premi Centelles”. Centelles (Barcelona).  2013 «2 Tiempos». Galería Puntoaparte, Barcelona.  2013 LXXI Concurso de Pintura “Premi Centelles”. Centelles (Barcelona).  2012 “Pequeño Formato”. Espai d’Arts, Barcelona.  2010 6º Premio de Pintura “Biennal Ciutat de Tremp”. Tremp (Lleida).  2009 6º Premio de Pintura «Ceferino Olivé». Reus (Tarragona).  2009 LXVII Concurso de Pintura “Premi Centelles”. Centelles (Barcelona).  2008 “Horror Vacui”. Galería Montcada, Barcelona.  2008 “50 años Premio Pintura Joven”. Sala Parés, Barcelona.  2002 “Villa del Arte”. Pia Almoina, Barcelona.  1998 Galería Aulos-Musica, Ginebra (Suiza).  1992 «En Barcelona». Sala Parés, Barcelona.  1991 Galería Blaudemar, Arenys de Mar (Barcelona).  1988 Ayuntamiento de Camprodon (Gerona).  1988 Galería Blaudemar, Arenys de Mar (Barcelona).  1987 Galería ABeCé, Barcelona.  1986 Galería Dera, Mallorca.  1985 Concurso de Pintura Joven. Sala Parés, Barcelona.  1985 “Taller de 4 Pintors”. Tiana (Barcelona).  1983 “90º Aniversario de Sant Lluc”. Palacio de la Virreina, Barcelona.  1982 “Taller de 4 Pintors”. Sala Beaskoa, Barcelona.  1981 Torreón de Lozoya, Segovia.  1981 “Salón de Verano”. Galería Kreisler, Barcelona.  1981 Sala Mass-Media, Barcelona.  1981 Sala Comellas, Sabadell (Barcelona).  Premios  2009 XXV Premio de Pintura. Círculo de Bellas Artes de Lleida. 1ª Mención.  1988 Concurso de Pintura de Beget (Girona). 3r Premio.  1986 Concurso de Pintura Joven. Sala Parés, Barcelona. 1r Premio.  1984 Concurso de Pintura Joven. Sala Parés, Barcelona. 2º Premio.  1982 Concurso de Pintura Joven. Sala Parés, Barcelona. 3r Premio.  1981 Beca de Paisaje. Palacio Quintanar, Segovia.  1981 Beca de Grabado por la Diputación de Segovia.  1981 Beca Fundación Amigó-Cuyàs, Barcelona.